Obras

Cerro Muriano, frente de Córdoba, 5 de septiembre 1936; Santa Eulalia, frente de Aragón, agosto 1936; Madrid, noviembre-diciembre 1936; y Barcelona, agosto 1936

La Bienal de Pontevedra presenta cuatro fotografías de Robert Capa pertenecientes a la colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y atribuidas a André Ernö Friedmann, las cuales evidencian su enfoque innovador en la fotografía de guerra. Como señala su biógrafo Richard Whelan y remarca Susan Sontag en su análisis de la fotografía de guerra, Capa centró su obra tanto en las escenas de combate como en las víctimas, lo que permitió un nuevo enfoque sobre los efectos humanos y físicos de la contienda. Así, nos mostró una forma distinta de percibir la guerra al poner el foco en quienes padecen sus consecuencias e invitar a las y los espectadores a empatizar con el dolor ajeno. La guerra civil española, a través de su lente, se convierte en el primer conflicto documentado desde una perspectiva moderna, con imágenes que no solo captan las acciones militares, sino también el sufrimiento de los pueblos bombardeados. 

<em>Cerro Muriano, frente de Córdoba, 5 de septiembre 1936</em>; <em>Santa Eulalia, frente de Aragón, agosto 1936</em>; <em>Madrid, noviembre-diciembre 1936</em>; y <em>Barcelona, agosto 1936</em>
Cerro Muriano, frente de Córdoba, 5 de septiembre 1936; Santa Eulalia, frente de Aragón, agosto 1936; Madrid, noviembre-diciembre 1936; y Barcelona, agosto 1936
Volver a ser humanos.
Ante el dolor de los demás