Rafa Domínguez presenta las claves de la Bienal de Pontevedra en ARCOmadrid, la mayor feria de arte contemporáneo de España
“El contexto actual, con un interés renovado por el arte y la cultura como motores de desarrollo social y económico, constituye el momento perfecto para devolver este acontecimiento a Pontevedra y proyectarnos como un gran referente en el circuito cultural”, remarcó el vicepresidente
07/03/2025
La 32.ª edición de la Bienal de Arte de Pontevedra se presentó hoy en ARCOmadrid, la principal feria de arte contemporáneo de España. El vicepresidente de la Diputación, Rafa Domínguez, abrió un acto al que asistieron profesionales del sector, como artistas, galeristas, coleccionistas y representantes de instituciones culturales, y en el que también participaron el concejal de Dinamización Social y Cultural del Ayuntamiento de Pontevedra, Demetrio Gómez, y el director general de Cultura de la Xunta de Galicia, Anxo M. Lorenzo.
"La bienal más antigua de España hacía de Pontevedra la capital internacional del arte cada dos años", remarcó Domínguez, quien añadió que "lamentablemente, hace quince años que se perdió, y nosotros consideramos que merecía la pena recuperarla para consolidarnos como puntal cultural de Galicia, de España y del mundo". En este ámbito, el vicepresidente subrayó que "no podemos olvidar que el contexto actual, con un interés renovado por el arte y la cultura como motores de desarrollo social y económico, constituye el momento perfecto para devolver este acontecimiento a Pontevedra y proyectarnos como un gran referente en el circuito cultural. Vamos a atraer expertos, coleccionistas, críticos y artistas internacionales que, sin duda alguna, contribuirán a difundir nuestra identidad, con una programación diseñada para dialogar sobre tendencias globales del arte contemporáneo, haciendo que nuestra provincia sea un punto de encuentro creativo de relevancia nacional e internacional".
El Ayuntamiento de Pontevedra y la Xunta de Galicia van a colaborar en el regreso de la bienal quince años después, y sus representantes también quisieron estar en la presentación en ARCO. Demetrio Gómez explicó cómo se está preparando la ciudad para acoger un evento que se va a desarrollar durante más de tres meses y que va a transformar Pontevedra durante todo el período estival. Anxo M. Lorenzo centró su intervención en exponer el valor que la bienal tiene para la proyección cultural de Galicia.
La parte central del acto fue una conversación de la artista escénica pontevedresa Marta Pazos con el comisario general de la bienal, Antón Castro, y con el responsable del programa de artes vivas, Iñaki Martínez Antelo. En su presentación, Pazos puso en valor que la bienal más antigua de España vuelva "con una propuesta ambiciosa y necesaria: en un mundo fracturado por conflictos, nos invita a un ejercicio colectivo de reflexión, empatía e imaginación a través del arte". Por su parte, Antón Castro explicó cómo ese objetivo marcado desde el lema de esta edición, "Volver a ser humanos. Ante el dolor de los demás", se hace explícito en una selección de artistas y obras que abordan la cuestión de los conflictos bélicos y la necesidad de una respuesta de esperanza. Muchos de las y los artistas que estarán en la bienal tienen obra expuesta en esta edición de ARCO, y varios asistieron a la presentación, como Manuel Casimiro, Almudena Fernández Fariña, Carmen Hermo, Norberto Olmedo, Dagoberto Rodríguez o Idoia Cuesta. También acudió Carlos Rosón, cuya Fundación RAC será una de las sedes de esta bienal.
Finalmente, Iñaki Martínez Antelo desgranó las líneas básicas del programa de artes vivas, con propuestas de varias disciplinas que se desarrollarán en espacios singulares de la ciudad de Pontevedra y otras cuatro localidades de la provincia: Vigo, Ponteareas, Sanxenxo y O Grove. Martínez Antelo también expuso las claves del programa Infiltracións, de diálogos del arte contemporáneo con la colección del museo. La propuesta de Marta Pazos, la siguiente artista del ciclo, también se integrará en la programación de la bienal.
La 32.ª edición de la Bienal de Arte de Pontevedra, organizada por la Diputación de Pontevedra a través del Museo de Pontevedra, se celebrará del 21 de junio al 30 de septiembre. Tendrá el museo como epicentro y se extenderá por toda la ciudad, que albergará en sus plazas, fachadas y edificios emblemáticos las obras de más de sesenta artistas internacionales. Pontevedra se convertirá este verano en un escenario vibrante de reflexión, debate y celebración de la cultura contemporánea.
Desde la bienal se reflexiona acerca de varios temas que reflejan el momento actual del arte y los desafíos de la sociedad contemporánea. El título "Volver a ser humanos. Ante el dolor de los demás" parte del pensamiento de Rob Riemen y de los textos de Susan Sontag y sugiere que solo a través de la reflexión sobre el conflicto podemos redescubrir nuestra humanidad. Mediante temas como la guerra y la paz, las migraciones y exilios, la imaginación y la oscuridad y la espiritualidad y la utopía, la muestra busca reflexionar sobre lo que nos hace humanos. Analizando el impacto de conflictos actuales en Ucrania, Gaza, Líbano y otros menos conocidos en lugares como Sudán, Mali o Nigeria, la bienal nos anima a pensar sobre la importancia de conectar con el dolor ajeno y a ahondar en la empatía y en nuestra propia humanidad a través del arte.